domingo, 4 de marzo de 2012

ESTAR EN EL SITIO ADECUADO,ATENDIENDO A LA MORFOLOGÍA DE LAS ESPECIES QUE BUSCAMOS 1

Posted by Nestor Santos Gil On 2:11 No comments

                  Vamos a profundizar en el tema de saber situarse  en una piedra,pecio,ramos etc.Para empezar lo primero a tener en cuenta,es que pieza va a ser el objeto de nuestra salida.Róbalos,pargos y corvinas son especies muy distintas,tanto que cada una se vale de sus cualidades para alimentarse.

            La lubina o róbalo,es un privilegiado, para mí es la perfección,debido a su diseño alargado y redondeado,su aleta caudal está muy desarrollada que le hace que adquirir velocidades de vértigo o mantenerse en la punta de un espigón  con una marea de coeficiente superior a 100,su aleta dorsal forma una semicircunferencia con unos radios de espinas duras y afiladas, le aportan la estabilidad necesaria,sus aletas pectorales redondeadas y muy grandes en relación a su tamaño que le permiten hacer un giro de 360ºsobre todo al alimentarse de peces de gran tamaño,que los traga de cabeza.También tiene la virtud de adaptarse a vivir en aguas turbias como son las Rías y en Esteros,cuando tienen avanzada edad o por necesidad se adaptan a comer peces muertos,sobre todo el que se desperdician al limpiar en las lonjas de todo nuestro territorio.
             La lubina prefiere cordilleras de piedra que están a poca profundidad,sobre todo entre cuatro y veinte metros,zonas de gran extensión que le permite obtimizar su velocidad,tenemos que tentarlas siempre en las partes altas de las piedras,ahora si las piedras no son muy largas,es fácil verlas en el talud,acechando los peces pasto,que se acercan para atacarlos sin compasión.
              En una misma piedra pueden cohabitar,lubinas y corvinas pero casi siempre que he pescado estas piedras,las lubinas siempre atacan antes nuestros cebos,yo pienso que ocurre esto ya que la lubina está más capacitada y llega antes que las corvinas hasta nuestros cebos.En ocasiones he llegado a capturar hasta seis lubinas y a continuación sacar varias corvinas sin volver a sacar ninguna lubina más.

              Es muy importante a la hora de salir a buscar lubinas controlar los periodos de cambio de las mareas,es en estos reparos cuando más activos se comportan y sobre todo,cuando estos coinciden con el alba o con la puesta de sol.Es efectivo tentarlas tanto con vivo como con artificial,ahora debemos tener muy claro que es muy astuto y tenemos que hilar muy finos para engañarlos,es todo un reto conseguir una buena pesca de lubinas en el mar,sobre todo si las aguas están transparentes es una pesca para maestros.

0 comentarios:

Publicar un comentario