Nos vamos a centrar en otra especie como es la Corvina,para mi es" La Reina del Atlántico".Su forma alargada,no tan hidrodinámica como la lubina hace que no sea fácil encontrarla en zonas con mucha corriente,en las Rías se desplaza desde el interior hasta la desembocadura,pero aprovecha la inercia de la marea,cazan a sus presas apostándose detrás de piedras o desniveles del terreno y no suelen gastar sus energías sin rentabilizarla.La gran aleta caudal que tiene,le permite alcanzar mucha velocidad en recorridos cortos,eso unido a un sistema de sonar natural que tiene le permite alimentarse en aguas muy turbias,la hacen una especie perfectamente adaptada a nuestro Ecosistema .Bajo mi punto de vista no tendrá problemas mientras se respeten sus zonas de cría,que son las zonas portuarias que están dentro de las Rías de todo el Atlántico Occidental.
Busca alimentarse en piedras y pecios que están próximos al fondo de lodos,para permanecer invisibles frente a sus presas que atacan desde debajo hacia arriba,aprovechándose del mimetismo que le proporciona el lodo en suspensión.Cuando las aguas están muy transparentes prefieren comer a últimas horas del día,o de noche ya cerrada.Los ejemplares mayores casi siempre comen de noche,y su alimentación deja de ser tan exquisita,podemos tentarla con cebo muerto.
0 comentarios:
Publicar un comentario