miércoles, 14 de marzo de 2012

PRIMEROS CONTACTOS:PRETEMPORADA

Posted by Nestor Santos Gil On 13:34 1 comment

       Es muy común salir de pesca,y varias horas  antes pensar que vamos a hacer,que lugares o marcas pensamos visitar o que cebos nos llevaremos,esta cuestión es la que más me hace dudar sobre todo en mis primeras salidas de pesca.
        Los primeros días de pesca de la temporada,es normal que visitemos varias marcas,hasta dar con alguna situación que merezca la pena.Mis primeras salidas las dedico a las lubinas,principalmente porque es a finales de invierno cuando comienza para mí la temporada de pesca,y termina en el otoño.
        Cada temporada se caracteriza por el predominio de algunas de las especies que buscamos y en ella centramos temporalmente nuestra atención,el año 2.004 fue muy bueno de Corvinas,el año 1.999 fue muy bueno de Corvinas y Pargos,el año2.009 excepcional de Lubinas o Róbalos,el año pasado lo más destacado fue el incremento de capturas de Lirios o Dorados de dos a tres kilos,era un reto mantener vivo el cebo,sin que entraran y te mataran las pocas caballas que lográbamos capturar. Estos ciclos nos hacen  adaptarnos
 cada año a las circunstancias,hay años que es muy difícil capturar caballas y tenemos que pescar con otros cebos como el choco,el langostino o la sardina.
            Si en las primeras salidas no encontramos las Lubinas,ya nos centramos en las Corvinas y los Pargos que se pueden tentar en las mismas zonas,ya que las Lubinas se encuentra a menor profundidad normalmente.
En los meses de febrero y marzo en nuestra zona Atlántico Occidental,los Pargos no son muy grandes 4 ó 5 kilos,ya en los meses posteriores si se capturan los grandes que tienen más de diez kilos.La explicación para mí de esta cuestión es que estos ejemplares viven a mayores profundidades y derrotan hasta nuestras costas para su apareamiento y posterior desove.
             En las Corvinas pasa algo parecido tenemos dos poblaciones,una que pasa todo el invierno con nosotros y generalmente de menor tamaño,y otra que se desplaza hasta las desembocaduras de nuestros ríos para su apareamiento,se concentran en cardúmenes de miles de ejemplares,esta es la etapa más delicada de su vida de ella dependen las futuras generaciones.

         
         

         
           

1 comentarios:

Nestor una gran pregunta que me hago cada vez que voy a salir de pesca no crees que el tiempo no a acompañando con las lluvias este invierno y el pescado se esta acercando a la costa demasiado pronto como por ejemplo las cavallas. ¿Es tan normal en este tiempo que haya ya caballas tan cerca de la costa? No se si el tiempo influye en el pescado.

Publicar un comentario