En el artículo anterior tratamos la caballa como cebo muy completo,debido a que es fácil capturarla por su abundancia,pero en los meses de invierno y primeros de la primavera tenemos que considerar que es muy escasa por tanto tenemos que hacer uso de otros cebos,que aunque para mí no son mejores pero sí son complementarios.
La captura de la mojarra es muy simple,nos situamos observando la sonda sobre las piedras que tienen gran cantidad de mojarras,siempre en las que se ven que la sonda sube varios metros los puntitos que marcan los peces,si lo intentamos en piedras que los peces los marca muy pegados al fondo o en los exteriores de las piedras,vamos a capturar mojarras pero de mayor tamaño que nos valen pero nos limitaría mucho en el caso de que las lubinas no fueran de gran tamaño.
La mojarra es muy resistente a la manipulación,podemos tenerla hasta varias horas con el mismo agua en el vivero sin cambiársela,ahora una vez que se le clava la potera debemos soltarla ,si nos la llevamos al puerto para tenerla en el vivero se muere con toda seguridad.
El montaje que vamos a utlizar depende de la transparencia del agua,del tamaño de las lubinas y de la proximidad a los perdederos,para mí oscila entre el 0,25mm y el 0,45mm siempre de fluorocarbón ya que la lubina es muy astuta y tenemos que tener toda la tecnología posible a nuestro favor,este tipo de nylón tiene un índice de refracción de la luz practicamente nulo por tanto es casi invisible a los ojos de las lubinas.
0 comentarios:
Publicar un comentario